

CONTAMINACIÓN Y RESISTENCIA A LA INSULINA
Un reciente estudio del centro de Epidemiología de Munich ha conseguido resultados sorprendentes o que no se esperabanque confirmarían que el nivel de contaminación de nuestra zona de residencia puede afectar directamente al metabolismo y, por consiguiente, potenciar la resistencia a la insulina en pacientes obesos y con diabetes tipo 2.
ESTUDIO KORA
El estudio Kora se ha realizado con muestras de 3.000 pacientes que han pasado diferentes exámenes médicos (físicos y clínicos) y en los que se ha analizado diversos marcadores de resistencia a la insulina. Posteriormente toda esa información se ha cotejado con los niveles de polución de sus zonas de residencia para arrojar el resultado obtenido.
«Los resultados revelaron que las personas que ya tienen una alteración del metabolismo de la glucosa, los llamados individuos prediabéticos, son particularmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire,» dijo el Dr. Kathrin Wolf, autor principal del estudio.
«En estos individuos, la asociación entre el aumento de sus niveles de los marcadores de la sangre y el aumento de las concentraciones de contaminantes del aire es particularmente significativo lo tanto, en el largo plazo – especialmente para las personas con trastornos de metabolismo de la glucosa – la contaminación del aire es un factor de riesgo para el tipo 2 diabetes.»
Los responsables han afirmado que continuarán con los estudios teniendo a la diabetes como protagonista ya que su elevada incidencia en la sociedad es realmente preocupante.
MI OPINIÓN
Sabemos que el mundo no es como debería y vemos que cada día estamos más contaminados (aire, agua, tierra, alimentos, prendas de vestir, herbicidas y fungicidas, etc.) o tenemos mayor riesgo para ello por lo que la Humanidad está destinada a sufrir cada vez más dolencias y enfermedades y esto es difícil que cambie teniendo en cuenta los intereses económicos mundiales.
Fuente: Helmholtz-Muenchen.de