

OPINIÓN FREESTYLE LIBRE
Recuerdo el día que se anunció el Freestyle Libre como producto «sin pinchazos» y la emoción que nos causó a todos. Un escalofrío nos recorría el cuerpo solo de pensar en esos pinchazos que ya no se iban a repetir, pero fui capaz en aquel momento de quitarme la euforia de encima y esperar mi momento.
Hace más de 2 semanas empecé con mi primer sensor que a los dos días paró de funcionar. Afortunadamente tenía en casa otro sensor que me regaló una amiga aunque estaba caducado. Sí, has leído bien. Hacía 30 días que había pasado la fecha de caducidad que marcaba el envase. No obstante y ante la celeridad en los envíos de sustitución de Abbott (5 días) decidí probarlo a ver qué tal.
MI SENSOR CADUCADO
Realmente no sabía qué esperar. ¿Funcionará?Pues en principio no tenía porqué no funcionar, pero no sabía hasta que punto sería correcto ese funcionamiento. Así que estuve unos días realizando test de apoyo con el glucómetro habitual y los resultados eran algo divergentes (-25% en el Freestyle Libre), pero tras buscar por la Red pude encontrar que en muchas ocasiones eso sucedía en valores similares a los que yo tenía. Así que simplemente aprendí a sumarle el 25% y listos. De vez en cuando hacía controles de apoyo para asegurarme que todo seguía igual y efectivamente. En resumen, el sensor caducado funcionó igual que otro no caducado.
LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Debo reconocer que mi nivel de control de la diabetes en los últimos años ha sido entre regular y malo, así que tenía muchas ilusiones puestas en este sensor intersticial de medición flash (aunque para mi es medición contínua) ya que me iba a arrojar información desconocida para mi durante los últimos 32 años de diabetes. Una de las virtudes que me ha ofrecido este sistema ha sido la anticipación de tendencias lo que me ha permitido adelantarme a hipos e hipers para regularlo más fácilmente.
Además, yo soy un tipo muy de motivarme y el seguimiento continuo del sensor me ha ayudado mucho para seguir creciendo y motivándome ante la adversidad. Recordemos que toma el resultado cada 15 minutos almancenandolos hasta 8h antes de que el lector los guarde durante 3 meses hasta ponerlo en el PC.
MI CONCLUSIÓN
Hoy me he puesto mi segundo sensor (el primero que duró dos días no lo cuento) y la motivación, ilusión y esperanza de alcanzar valores sorprendentes para mi y para los míos siguen en aumento. Tengo ganas de que llegue el momento del tercer sensor y seguir autoconvenciéndome que Abbott ha mejorado mi vida de salud, aunque me esquilmen mi vida económica con esos precios abusivos y desorbitados. Ah, no olvidemos que los portes se pagan aparte y con suerte recibes un cupón con el que te los regalan. Que buena gente… ¿eh?.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Mi hija de 4 años lleva el libre desde abril, debutó con 23 meses y es verdad que los precios son abusivos pero es el dinero mejor invertido en mi vida!! Mi niña ya no recibe casi pinchazos en los dedos esta súper contenta! Lo decora con pegatinas y estamos encantados! Esperando que la seguridad social ayude un poco con los avances
No creo que sea la Seguridad Social quien deba «ayudarnos». Lo primero que deben hacer es velar por nuestra seguridad. Lo que sí podrían hacer todos los laboratorios es tener un poco de vergüenza y poner precios realistas. Que las tiras reactivas no pueden costar 1€. Eso no se lo cree nadie.
Soy diabetica desde hace 20 años,creo que le sale mas cara a la seguridad social las tiras que gasto que si financiaran el FreeStyle Libre ,por su abusivo precio me lo voy alternando
Aparentemente sí. Sea como sea para que la seguridad social se haga cargo de algo debe estudiarse y probarse adecuadamente. No consiste en que se use o no únicamente. Estos nuevos métodos de medición contínua (o flash como dicen ellos) todavía son muy «jóvenes» y hace falta tiempo.
producto «carísimo» para la gente que no tiuene casi recursos ,deberían financiarlo por la seguridad social
No estoy de acuerdo. Creo que lo que tenemos que presionar es al laboratorio para que dejen de robarnos. Luego en los tiempos lógicos que la seguridad social mire de hacerse cargo, pero eso requiere de un proceso y un timing.
Yo tengo una petición e Change.org, para que los sensores del Free Style Libre sea financiado por la SS.SS., dejo aqui el enlace para que todos los que esteis interesados firmes la solicitud, es mi idea presentarlo cuando se llegue a las 200 mil firmas, animo que ya nos faltan pocas.
https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-incluyan-el-medidor-de-glucosa-sin-pinchazos-para-diab%C3%A9ticos-en-la-seguridad-social
Eso sirve de poco o nada. Me temo que la Seguridad Social necesita de ciertas pruebas y proedimientos antes de aceptar «algo» dentro de su cobertura. También estoy seguro que llegará a estarlo, pero tiempo al tiempo.
En la Comunidad Valenciana estan ya en negociaciones con la empresa y espero que en breve podamos disfrutar aqui de ese avance que tanto bien nos hara a todos los diabeticos. Es el momento oportuno para presentar ante la administración las firmas que se han recogido, siempre puede ayudar un poco en la decision que deben tomar.
Sr. García Fuster. Hace más de un año intenté contactar con usted para llevar su petición al Congreso. Aún estoy esperando su respuesta.
Perdón, es la primera vez que veo tu mensaje indicandome lo de llevar mi petición al congreso, lamento no haberme enterado antes, te dejo aqui mi correo electronico particular y tambien mi nº de telefono por si continuas interesado en ponerte en contacto conmigo.
Telf. 607645063
xigafu@hotmai.es
Gracias.